☣ Trigo transgénico, un adelanto que atrasa
☣Trigo transgénico, un adelanto que atrasaEl último miercoles el Ministerio de Agricultura de la Nación comunicó la aprobación la regulación del trigo HB4 tolerante a la sequía que desarrolló el Instituto de Agrobiotecnología Rosario SA (Indear) -compuesto por Bioceres y el Conicet a partir de una investigación conjunta con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), este viernes en el Boletín Oficial se difundieron los detalles de la normativa.El hecho es inusitado a nivel mundial, ya que en ningún otro país se autorizó una modificación de este tipo con este cultivo que es base de la alimentación humana.Aunque su comercialización está atada todavía a una aprobación en Brasil (principal comprador) desde las organizaciones ambientalistas, y el ámbito cientifico plantean el peligro que implica para la salud y el medio ambiente la liberación de un cultivo de este tipo, que incluso es cuestionada por los productores en torno a su eficiencia económica.Charlamos con Fernando Frank miembro de la organización Acción por la Biodiversidad acerca de las posibles consecuencias de que se concrete esta aprobación e implementación.
Publicado por Cooperativa de Comunicación La Brújula en Miércoles, 14 de octubre de 2020
Etiquetas: Biodiversidad, OMG, Transgénicos